Cuando hablamos de inversión, enseguida nos viene a la cabeza el tema económico, pero ya te avanzo de que la mejor inversión que considero para un profesional del diseño no es económica. No obstante, nos sirve para entender muy bien lo que es una inversión:
Aportar un recurso del que disponemos esperando obtener un beneficio mayor.
Mucho mejor con un ejemplo: invertir 200€ en la inscripción de un premio de diseño y esperar obtener mayores beneficios por el caché que pueda aportarnos, siempre y cuando consigamos un buen puesto. ¿Lo veis? ¿Sencillo verdad? Hemos aportado un recurso que disponemos, en este caso 200€, para tratar de obtener en los siguientes años una cantidad mayor de los recursos invertidos, tratándose de posibles clientes potenciales con mayores rentabilidades superando los 200€ iniciales.
Cuando se trata de elementos tangibles como el dinero es fácil de comprender, el alcance de una inversión la podemos cuantificar con operaciones y seguimiento relativamente sencillo en la mayoría de casos. Pero… ¿Qué pasa cuando es algo intangible? Con elementos intangibles es más difícil de cuantificar, no es tarea sencilla, ni siquiera llegar a entender por cualquier persona que no se lo replantee.
– Hablemos de la formación como valor intangible.
– ¡Ya sé! ¿La mejor inversión para un diseñador es la formación?
– Sí, pero paciencia sigue leyendo, más abajo te muestro dentro del ámbito formativo cual considero la mejor inversión.
– ¡Ah pájaro!
No hace falta que yo te convenza de que invirtiendo en una buena formación puedes sacar la mejor rentabilidad, casi inigualable con cualquier otra, tan solo tienes que hacer números. Una muy buena inversión en bolsa puede estar en torno a un 5-7% anual del capital invertido, en formación es relativamente sencillo sacar rentabilidades por encima del 1000, 2000 o 3000%. Solamente tenemos que escoger la formación correcta y alineada con los objetivos profesionales o personales. ¿Mola o no mola? ¿Quieres hacer números?
Siempre quise escribir una “regla de 3” en Helvética.
Te compras tres libros sobre gestión del tiempo (60€), con lo que aprendes puedes optimizar tus horas. Imaginemos que al día en tu jornada laboral obtienes 30 minutos extra por tu buena gestión que antes perdías en fruslerías. Los 30 minutos multiplicados por 5 días laborables ya son 2,5h semanales, pongamos que haces 30 semanas al año con esta buena gestión… ¡Tachán! ¡Magia! 75h por la patilla, bueno por la patilla no, por 60€ más el tiempo que has usado en leerlo y aplicarlo. ¿A cuánto cobras la hora neta? Seamos conservadores, a 15€ tu hora neta como freelance multiplicado por las 75h = 1.125€ extra anuales by the face. Empiezan a encajar las piezas del puzle, ahí tienes la rentabilidad del 1.875%.
Si, está bien, he puesto un ejemplo que es muy fácil para poder hacer cálculos de rentabilidades. Prometo que es solo para que entiendas mejor lo que trato de contarte, consiste en instalar drivers a nuestro sistema operativo llamado cerebro para optimizarnos y evitar caer en la obsolescencia. No podemos introducirnos en un mercado con un windows 95 y un módem que hace pitidos extraños al conectarnos a internet vía telefónica. Necesitamos continuamente ideas nuevas, absorber como esponjas información, no solo en nuestro ámbito del diseño si no, como has visto en el ejemplo, en diferentes áreas que se interrelacionan con nuestra vida. Cualquier información o aprendizaje en el momento adecuado puede marcar la diferencia reposicionándonos con un valor añadido, desmarcándonos.
¿Cómo conseguirlo?
En todos los ámbitos de la vida hay personas que les ha ido francamente muy bien, ya sea en el aspecto laboral o personal. Lo mejor de todo, algunas de éstas personas ha escrito un libro para contártelo. No sé a ti, pero a mi esta idea me tranquiliza. No es necesario que experimentes cosas extrañas si no quieres, basta con leer un buen libro sobre aquella área de conocimiento en la que nos queramos expandir. ¿Es la mejor inversión de un diseñador un buen libro? Ciertamente sí, aunque especificaré todavía más, vengo a traerte la versión 2.0: la herramienta.
Para mí la herramienta de aprendizaje por excelencia es un lector de libros electrónicos, me puedo llevar más de 1000 libros en poco menos que un formato A5 y 180gr de peso a todos mis viajes, esperas, descansos y momentos de lectura. Formación y mejora continua portátil. La tinta electrónica permite leer como si fuera un libro real en cuestiones de iluminación y brillo. Si lo sé, el papel es maravilloso, su olor y tacto… hay libros que los prefiero en papel sin duda. Sin embargo, tras probar el lector de libros electrónicos que uso hasta la fecha, el 95% de libros los compro son en formato digital; ahorro papel, me cuestan la mitad y gano en comodidad. Por ello a mí me ha resultado la mejor inversión sin lugar a duda, obviamente no va sola, tiene que estar acompañada de libros que me aportan una formación interesante para seguir desarrollándome. Al final lo que vengo a mostrarte es un método formativo.
Te dejo el enlace donde puedes ver el modelo exacto que utilizo y que, sin duda, ha sido mi mayor inversión.
Se trata del mejor lector de libros electrónicos en relación calidad-precio, por 89€ tienes en tu mano el acceso a la formación para mejorar personal y profesionalmente en cualquier lugar donde te muevas.
Sea un libro, un curso, una charla… Quiero que te quedes con lo fundamental, la importancia de la formación.
Espero que te haya parecido interesante este espacio de reflexión, que comprendas el impacto que tiene invertir en formación en nuestra vida cotidiana y profesión. Te animo, desde mi “yo” pasado tecleando las letras para escribir este artículo, que venzas esa vocecita que te dice que no y te atrevas a implementar como estilo de vida la formación continua, pudiendo empezar por la versión más sencilla, económica y eficaz que ofrezco: La lectura de un buen libro.
Autor: Miguel Oury
¿Te ha parecido interesante?
Suscríbete para recibir los contenidos de valor que vamos mandando: